Los 3 pasos para establecerse en el mercado de Estados Unidos

by Bernardo Gutiérrez Bernardo Gutiérrez | Aug 20, 2021 8:56:45 AM

Delivery driver packing his van in a large warehouseUn mercado muy rentable, en el que muchas empresas quieren vender. Cada vez más marcas latinas y mexicanas de productos CPG se plantean la idea de exportar a Estados Unidos.

Con más de 62.3 millones de hispanos en USA, este es un mercado en constante crecimiento y muy rentable si se sabe aprovechar bien. Desde CPG Wise queremos ayudar a que eso suceda y por eso en este artículo discutiremos los 3 pasos para establecerse en Estados Unidos y desarrollar tu marca.

 

1- Evaluar el mercado y a los competidores

El mercado hispano estadounidense es demasiado grande como para aventurarse a buscar clientes y distribuidores que quieran comprar tu producto sin un estudio previo adecuado. Antes de pensar en exportar a Estados Unidos, es indispensable realizar un estudio de inteligencia de mercado para determinar quiénes son los jugadores más importantes y qué potencial tiene tu producto en distintos mercados.

Con un estudio de inteligencia de mercado puedes filtrar la información y encontrar a los mejores distribuidores, clientes y proveedores de servicio para exportar tu producto. Este estudio te mostrará quiénes son tus competidores y en qué estados tu producto podría venderse bien.

Desarolla tu marca en el mercado hispano en Estados Unidos 

2- Prospectar clientes y desarrollar estrategias

Para vender tus Consumer Packaged Goods (CPG) en el mercado de USA necesitas estrategia y clientes. Muchas empresas pretenden prospectar clientes desde México y venderles directamente, pero hacer “cold calling”, como se le llama a esta técnica, es ineficiente ya que perderás tiempo, sin saber cuál es el target ideal para tu producto.

“¿Y cómo encuentro a mis clientes?”

Como hemos mencionado en el anterior punto, la mejor alternativa para encontrar clientes y crear un negocio rentable para tu producto es mediante un estudio de inteligencia de mercado, que puedes hacer con CPG Wise.

Haremos el estudio de manera puntual para tu producto y empresa, ofreciendo insights valiosos y que te ayudarán a establecerte en el mercado de Estados Unidos, detallando en qué áreas del país hay mayor potencial de crecimiento.

 

3- Comenzar a vender en Estados Unidos

Y llegamos al último punto que es vender, el objetivo final. Si bien hay muchas empresas que quieren manejar sus operaciones y atender a sus clientes desde México o su país de origen, no es lo más recomendable.

En estos casos, es necesario ingresar en el mercado mediante distribuidores, mayoristas o importadores, que no son la mejor alternativa, ya que limitan mucho tu crecimiento.

Además, no muchos clientes te tendrán en cuenta si no estableces en USA tu propia empresa. Con tu propia empresa das más confianza y eres dueño de una cartera propia de distribuidores y mayoristas. además de poder establecer una plataforma comercial que sea adecuada para tu producto y objetivos comerciales.

Gracias al estudio de inteligencia de mercado se puede descubrir qué ciudades y estados son los más rentables, y utilizar nuestra base de datos para encontrar a los clientes ideales en estas regiones. Con esta información, puedes establecer tu empresa en Estados Unidos y comenzar a vender en los estados que sean más beneficiosos para tu marca.

Conocer al detalle este mercado es indispensable para tener éxito y te ayudará también a encontrar tu nicho, optimizar tu tiempo, encontrar colaboradores de calidad, desarrollar tu marca de la mejor manera y ver ganancias cuanto antes.

Hablemos sobre tu proyecto

Subscribe Now

Additional Reading