Un mercado cada vez más rentable, en el que muchas marcas mexicanas y latinas quieren entrar. Pero antes de exportar a Estados Unidos es indispensable conocer los retos y desafíos con los que tu marca puede encontrarse, y así estar mejor preparados para enfrentarlos.
Los 2 principales retos para vender en Estados Unidos
Como expertos en el desarrollo y consolidación de marcas latinas en Estados Unidos, entendemos los retos de las empresas al entrar en un mercado nuevo. Uno de los principales retos que detectamos es no saber adaptar el producto al mercado.
En esta adaptación se deben tener en cuenta el nombre de marca, el logo, los colores y el formato, pero también otros detalles más técnicos. Es indispensable que nuestro producto de consumo cumpla con los requerimientos de cada mercado en categorías como etiquetado y certificaciones.
Los distintos requisitos que debe cumplir un CPG (Consumer Packaged Goods) dependerá del tipo de producto y el mercado en donde se quiera vender, ya que muchas veces no son iguales para todo el país.
Otro de los grandes retos a los que se enfrentan las marcas al vender en Estados Unidos es el diseño de una estrategia comercial integral.
Para exportar con éxito, es necesario crear una estrategia comercial que no sólo tenga en cuenta el precio del producto, sino que sea un plan de marketing integral. Dentro de este plan se incluirá la forma de vender tu producto, las estrategias para darte a conocer, los objetivos comerciales en cada área y más.
Y dentro de la estrategia de marketing integral se deben establecer diferentes “go to market strategy”, que son estrategias de cómo entrar en cada mercado, es decir en cada estado que queramos vender nuestro producto.
¿Qué es una “go to market strategy”?
Son parte del plan de marketing integral, que definen los pasos a seguir para vender en distintas áreas del mercado de Estados Unidos. Con una ”go to market strategy” se define:
- Precio: en relación a la competencia.
- Promociones: cuáles, en qué punto de venta y con qué frecuencia.
- Anuncios: qué tipo, en qué medios y con qué frecuencia.
Un plan de marketing integral exitoso es aquel que incluye todas las “go to market strategy” para entrar a cada mercado a donde quieras exportar, porque no serán las mismas estrategias para vender en Texas que en California.
Cada mercado es diferente y por eso se necesitan estrategias diferentes basadas en el conocimiento local del mercado.
¿Cómo elaborar una estrategia adecuada?
Con un producto adaptado al mercado y una correcta estrategia comercial, exportar a Estados Unidos es un proceso mucho más sencillo. Para lograr estas dos cosas, es necesario tener un conocimiento profundo del mercado y de cada una de sus áreas.
Y aquí es donde entra CPG Wise, que lleva años en el negocio de creación y consolidación de marcas en Estados Unidos. Gracias a nuestra experiencia, ofrecemos asesoramiento profesional y adaptado específicamente a tu producto.
Para tomar las mejores decisiones estratégicas y de exportación, realizamos un estudio de inteligencia de mercado, que nos brindará toda la información necesaria para comenzar a vender en Estados Unidos.
Con este estudio, puedes conocer a tus competidores, los mercados más rentables para tu negocio y cuál es la estrategia más apropiada, ya que puede que en un mercado compitas exclusivamente por precio, mientras que en otro sea más efectivo darse a conocer y que la gente pruebe tu producto.
Una vez diseñado el plan de marketing integral, CPG Wise te ayudará a crear una red de proveedores de servicios, de los cuales hablamos más en este artículo, para implementar estas estrategias y comenzar a vender en Estados Unidos.
Si quieres más información sobre cómo CPG Wise puede ayudar a tu negocio a exportar a Estados Unidos, haz clic en el botón de abajo o contáctanos aquí para hablar más sobre tu proyecto.