Un mercado enorme y rentable, Estados Unidos representa una gran oportunidad para empresas mexicanas que quieren vender sus productos. Entre los canales de distribución más elegidos, se encuentran los dry grocery.
¿Y a qué llamamos dry grocery?
Son productos empaquetados, relacionados a la alimentación, la cosmética y el cuidado personal. Como ejemplo, encontramos productos de dry grocery en los abarrotes secos que hay en la central de abastos, en el mercado central de Los Ángeles o Houston.
Descubre más sobre los dry grocery a continuación y cómo puedes vender tus productos en estos canales de distribución.
¿Qué productos están dentro del dry grocery?
Dentro de la categoría de dry grocery se suelen encontrar todos los productos que caben dentro de los CPG (Consumer Packaged Goods). Estos son productos empacados para la venta directa al consumidor, no necesitan ser pesados sino que de los estantes van directo al carro de compra del cliente.
Dentro de la categoría de CPG se encuentran productos que se suelen vender rápido y a un precio relativamente bajo. Otro nombre que reciben este tipo de productos es fast-moving consumer goods (FMCG).
El dry grocery es todo el abanico de productos que encontrarías en un supermercado, una pequeña tienda o un restaurante, y se diferencian en distintas categorías:
- Comida empaquetada (frijoles, arroz).
- Bebidas (jugos, néctares, refrescos).
- Artículos de tocador (shampoo, desodorante).
- Dulces.
- Cosméticos.
- Y otro tipo de productos.
Aunque el término dry grocery tiene la palabra “dry”, esta es una herencia del nombre de las antiguas tiendas de alimentos en Estados Unidos, pero hoy se pueden encontrar productos de todo tipo, no sólo secos. Quedan fuera de esta categoría de productos los alimentos frescos que se venden sueltos y por peso como ciertos tipos de carne o pescado, frutas, verduras, y también las ventas a granel.
¿Se pueden exportar estos productos a Estados Unidos?
Comercializar productos dry grocery es una de las especialidades de CPG Wise, por sus posibilidades de venta y expansión en Estados Unidos. En general, nos centramos en abarrotes secos y no tanto en productos refrigerados o congelados.
¿Puedo exportar cualquier producto dry grocery a Estados Unidos?
En nuestra opinión profesional, la respuesta es sí, pero la fábrica en donde se realiza ese dry grocery tiene que estar registrada en la Food and Drug Administration (FDA), similar a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en México.
FDA es una agencia federal en Estados Unidos dentro del departamento de salud y es responsable de controlar y supervisar la seguridad alimentaria, de comestibles, productos de tabaco, suplementos dietarios, medicamentos, vacunas, aparatos médicos, cosméticos y más.
Vender dry grocery en Estados Unidos es totalmente factible, pero antes debes pasar algunas pruebas que garanticen que tu producto es seguro para tus clientes. Si contratas nuestros servicios, CPG Wise puede ayudarte a realizar este trámite y comenzar a vender en Estados Unidos cuanto antes.