En un mercado tan grande y rentable como el hispano en Estados Unidos, mi recomendación profesional siempre es mantener el control sobre tus productos y tu negocio.
Descubre a continuación por qué esta es la peor opción para tu negocio y qué alternativas tienes.
En la gran mayoría de los casos he visto cómo las importadoras utilizan su posición de exclusividad para sacar provecho de las empresas. Suelen abusar de su poder y establecen precios cada vez más altos de venta, mientras a ti te pagan el mínimo. Aumentan sus márgenes de ganancias sin incluirte en el negocio.
Por otro lado, al firmar una exclusiva con un importador no tienes manera de controlar el mercado o establecer una estrategia comercial adecuada para tu producto. Cualquiera sea tu estrategia Go-To-Market (G2M) estará bloqueada por el acuerdo de exclusividad con el importador, limitando tu expansión en Estados Unidos.
Ingresar en un mercado desconocido y tan grande como es el hispano en USA puede suponer todo un desafío y por ello muchas empresas terminan acordando con un importador para vender sus productos.
Pero hay otras 2 opciones que permiten más libertad, mayores ganancias y un control absoluto sobre tu business plan, que te detallamos a continuación:
Una de las soluciones más efectivas para evitar la monopolización de tu producto con un solo importador, sin poder controlar su alcance, sus precios o tu margen de beneficio, es crear tu propia empresa.
“¿Pero cómo puedo crear una empresa de un mercado del que no se nada?”
Pues aquí entran en juego compañías como CPG Wise, que facilitan la inserción de marcas latinas en el mercado hispano de EEUU. Por supuesto, que este no es un proceso que se haga de la noche a la mañana, es un proceso que apunta al crecimiento en el largo plazo, a diferencia de firmar con un importador de forma exclusiva.
Solo algunos productos requieren por ley un importador como el tabaco y bebidas alcohólicas, pero para el resto de productos de consumo nuestra recomendación es que tengas un distribuidor distinto para cada estado.
Si no quieres instalar una empresa en USA, es posible comenzar a vender sin la necesidad de depender de un importador. Se debe hacer una evaluación del mercado y vender directamente desde tu empresa en México a distribuidores y mayoristas de USA que estén dispuestos a trabajar contigo.
Sin embargo, esta estrategia no es muy recomendada porque muchos de los distribuidores y mayoristas estadounidenses no quieren trabajar con compañías mexicanas, por sus dificultades:
En general, este sistema limita tu alcance, porque son pocas las empresas distribuidoras y mayoristas que toman este riesgo, pero es una posibilidad si no quieres comenzar con una empresa propia.
Sin lugar a dudas, estas dos opciones son mucho más beneficiosas que firmar una exclusiva con un importador, ya que te permite mantener el control sobre tus productos y negocio en este mercado tan importante y rentable.
No le des exclusividad a nadie más que a ti mismo.
Para definir cuál es la mejor alternativa para tu empresa es indispensable realizar una evaluación del mercado y definir las posibilidades de tu producto. En CGP Wise encontrarás especialistas que te ayudarán a desarrollar y establecer tu marca en Estados Unidos por cualquiera de estos dos métodos.