Blog CPG Wise

Descubre las ventajas de utilizar un operador de empresa en USA

Escrito por Bernardo Gutiérrez | Jun 21, 2021 4:22:08 PM

Una de las mejores opciones para vender tus productos y el desarrollo de marca en el mercado hispano de USA es abrir una empresa allá con ese fin. Pero para lograrlo, es indispensable conocer bien el mercado y tener a alguien que pueda manejarla correctamente.

Y aquí es donde entran en juego los operadores de empresa, profesionales que se encargan de hacer un estudio de mercado para tu producto, montar la empresa, ponerla en marcha, desarrollar un business plan y gestionar tu negocio.

En este artículo te contamos cómo es utilizar un operador de empresa para comenzar a vender en Estados Unidos.

 

¿Cómo funciona un operador de empresa?

Para introducirse en un mercado desconocido, es recomendable trabajar con profesionales expertos. Y es que el mercado estadounidense es enorme y puede suponer un gran reto para pequeñas empresas.

En tan sólo 3 pasos podrás comenzar a vender tus productos en el mercado hispano de Estados Unidos con la ayuda de un operador de empresa.

Primer paso: estudio de mercado

En primer lugar se debe hacer un estudio de mercado, para poder definir la viabilidad del negocio. Un operador de empresas realizará estudios de evaluación y valuación del mercado en detalle que te permitirá conocer el potencial de tu producto.

Con los resultados de los estudios de inteligencia del mercado, el operador de empresa creará una estrategia comercial para tu negocio.

 

Segundo paso: constituir la empresa

Teniendo en cuenta la información obtenida en el anterior paso, el operador de empresa montará tu negocio en USA. Este proceso será muy sencillo, ya que son profesionales que llevan años realizando esta labor para distintas empresas mexicanas y de otras partes de Latinoamérica.

Constituir una empresa para vender tus productos en USA es la mejor alternativa, ya que ofrece grandes posibilidades de expansión y te brinda el control total sobre el negocio. Al abrir una empresa en EEUU, se te dará de alta como proveedor de las distribuidoras y mayoristas más importantes que se han identificado en el estudio para tu producto y tu público objetivo.

 

Tercer paso: poner la empresa en marcha

Como muchas personas no tienen conocimiento sobre el mercado estadounidense o no tienen tiempo para encargarse de ello, confían en un operador de empresa. Mediante un contrato de outsourcing se consigue a una persona que se encarga de gestionar la empresa y desarrollar el business plan, poniendo en marcha todos los estudios, análisis y estrategias del primer paso.

Al contratar un operador de empresas, pagas una única cuota y obtienes distintos servicios como: director general, gerente de marketing, administrador, contador, realizador de estados financieros, y desarrollador de presupuestos de venta, entre otros.

 

¿En qué momentos ya no es necesario un operador de empresa?

Un operador de empresa te ayudará a evaluar el mercado, montar tu empresa y ponerla en marcha. Puedes seguir utilizando sus servicios por muchos años beneficiándote de su profesionalidad y equipo de expertos, como es el caso con los operadores de empresa de CGP Wise.

El final del contrato de un operador de empresa suele estar asociado a algo bueno: que la empresa se venda a otra más grande. En CGP Wise tenemos varios ejemplos como es el caso de Del Valle, que la compró The Coca-Cola Company o La Sierra, que fue adquirida por Conservas La Costeña.

Pero también el contrato puede terminar cuando el director decide que es momento de internalizar el puesto de esa empresa y designa a una persona para que desempeñe todas las funciones. En este caso, ya tendrás las bases de la empresa establecidas y los sistemas de venta en marcha para poder expandir tu negocio y alcanzar tu máximo potencial.